domingo, 28 de febrero de 2016

¿Conoces la empresa Unilever?

Unilever es una empresa multinacional británico-neerlandesa creada en 1930 como resultado de la fusión de Margarine Unie, compañía holandesa de margarina, y Lever Brothers, fabricante inglés de jabones.

Unilever cuenta con más de 400 marcas; sin embargo, la compañía se centra en las llamadas «marcas de mil millones de dólares»: trece marcas, cada una de las cuales factura anualmente más de mil millones de euros.

Las primeras 25 marcas de Unilever representan más del 70% de sus ventas. Las marcas se reparten casi en su totalidad en dos categorías: alimentación, bebidas, hogar, cuidado personal y animal.

Como ejemplos de sus marcas más conocidas serían podríamos destacar:

Para el cuidado del hogar: Mimosín, Skip, Cif, Soft, Domesticos.

Para el cuidado personal: TRESemmé, Timotei, Axe, Rexona, Dove, Pond’s, signal, williams.

En la alimentación: Maizena, frigo, flora, lipton, knorr, hellmann’s, ligeresa, be and jerry’s, calvé food solutions, tulipán, starlux.

Pues ahora, ademas tiene este logro en sustentabilidad:

La compañía logró que más de 600 de sus locaciones, tales como fábricas, depósitos, centros de distribución y oficinas, distribuidas en 70 países, dejaran de enviar residuos a rellenos sanitarios. Logrando un record en su estrategia de sustentabilidad.

En enero de 2015, Unilever anunció que más de 240 fábricas alcanzaron la meta de cero residuos a rellenos sanitarios. Aplicando este modelo en otras áreas del negocio, este año Unilever sumó 400 locaciones a su proyecto, logrando que más de 600 locaciones dejen de enviar residuos a rellenos sanitarios. Esto fue posible por su enfoque basado en las 4R: reducir, reutilizar, recuperar y reciclar. Para Unilever, los desechos pueden ser considerados como recursos con varios usos alternativos: desde convertir los residuos de la fábrica en materiales de construcción, hasta preparar abono a partir de los desechos del comedor de los empleados.

La compañía apunta a alcanzar la meta de cero residuos en toda la cadena de valor, al tener como prioridad la reducción de sus residuos y adoptar modelos circulares en forma continua. A su vez, continúa trabajando para encauzar a todas sus locaciones en la misma dirección, incluyendo cualquier adquisición o inauguración en el futuro. Esto también constituye un caso de negocio, dado que la eliminación de residuos ha generado un ahorro de €200 millones y ha creado cientos de puestos de trabajo.

Por otro lado, buscan trabajar y fomentar el aprendizaje en conjunto con proveedores, socios y empresas es la única forma de lograr que otras empresas e industrias adopten la meta de cero residuos. En consecuencia, la compañía presentó una nueva colaboración con 2degrees, la plataforma líder en cadena de valor, con el objetivo de brindar asesoramiento a las organizaciones e impulsar el modelo de cero residuos. Este nuevo programa de colaboración comenzará a mediados de 2016.

Pier Luigi Sigismondi, Director de Cadena de Suministro de Unilever, afirmó: “A nivel global, existe un desafío evidente de una población en crecimiento que se abastece de recursos limitados. Nuestra meta de cero residuos está en línea con las ambiciones de crecimiento sustentable de Unilever, así como el compromiso de encontrar formas alternativas a los recursos y de abordar el cambio climático. Si bien me enorgullece lo que nuestros empleados y socios han logrado en todas nuestras operaciones de manufactura y demás sectores, creo que si deseamos inspirar un movimiento a gran escala, aún queda mucho más por hacer. Es hora de intensificar nuestros esfuerzos para encauzarnos hacia un mundo con cero residuos. Nuestra nueva colaboración con 2degrees nos permitirá compartir conocimientos y experiencias, y alentar a otras empresas e industrias para que adopten el desafío. Al construir una red de socios y trabajar juntos, podemos eliminar los residuos en una escala sin precedentes”.

Martin Chilcott, fundador y CEO de 2degrees, afirmó: “Unilever continúa demostrando que cuenta con el liderazgo necesario para abordar los desafíos más importantes a los que se enfrenta la industria: la eficiencia de los recursos y la sustentabilidad. Para alcanzarlos, necesitamos iniciativas y una red de colaboración igual de desafiantes. Me complace diseñar con Unilever un programa que tendrá por objetivo lograr que esto suceda y que comenzará a mediados de 2016”.

Federico Sueiro, Vicepresidente Ejecutivo de Supply Chain de Unilever Cono Sur, afirmó: “El haber llegado a 600 locaciones con el proyecto de Basura Cero materializa nuestra visión de disminuir al máximo el impacto en el medio ambiente. Cada país contribuye a la meta que establecimos para 2020. En el caso de Unilever Argentina logramos que la oficina central, los dos centros de distribución y las seis fábricas ubicadas en Mendoza, La Rioja, Santa Fe, Entre Ríos, Tortuguitas y Pilar, dejen de enviar residuos a rellenos sanitarios. Sin un trabajo en conjunto no lo hubiésemos podido lograr. Ahora el desafío es alentar a nuestros proveedores y clientes para que se unan a nosotros en esta misión”.

Por último, Unilever apunta a duplicar el tamaño del negocio y al mismo tiempo, a reducir su impacto ambiental. La compañía encabeza el Índice de Sustentabilidad de Dow Jones en la industria de productos alimenticios, y recibió la distinción "Clase Oro" en el Anuario de Sustentabilidad 2015, elaborado por RobecoSAM, por su excelente rendimiento en sustentabilidad.




(2016, 26 de Febrero). Logro de Unilever en sustentabilidad. Comunica RSE. Recuperado de http://www.comunicarseweb.com.ar/noticia/logro-de-unilever-en-sustentabilidad


3 comentarios:

  1. Qué interesante la manera que las empresas en la actualidad se toman más en serio el tema de la sustentabilidad a medida que se van expandiendo. Pienso que esas políticas de responsabilidad social empresarial se deberían implementar desde que inicia una compañía desde cero.

    Muy buen artículo!

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar