sábado, 27 de febrero de 2016

EFEMÉRIDES AMBIENTALES DE FEBRERO:

Amigos, hoy les regalamos las efemerides ambientales de este mes, para que esten al dia!!

-2 DE FEBRERO: - DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES:
  Los humedales comprenden una gran variedad de ambientes acuáticos. Engloban hábitats como: lagunas costeras e interiores, manglares, morichales, lagos, bosques inundados, arrecifes coralinos y esteros.

  El 2 de febrero de 1971 se firmó en la ciudad de Ramsar, Irán, la Convención Ramsar para proteger estos ambientes.

  Los humedales son áreas de alimentación y hábitat de gran variedad de plantas y animales, fuente de agua para usos agrícola, industrial y doméstico, controlan inundaciones y erosión de ríos, fijan sedimentos y favorecen la remoción de sustancias tóxicas, y la producción de hidroelectricidad. En estos ecosistemas se desarrollan actividades pesqueras, turísticas, recreativas, educativas y de investigación.
Más del 40% de las especies del mundo y 12% de los animales, se hallan en los humedales de agua dulce.
A pesar de su importancia, más de la mitad de estos ambientes han sido destruidos con fines urbanísticos, recreativos y comerciales.

  En Venezuela, tenemos muchos humedales que debemos conocer para conservar. De los 1.283 sitios Ramsar en el mundo, para el año 2003, 5 se encuentran en nuestro país.
LOS HUMEDALES ¡Un mundo por descubrir!

-14 DE FEBRERO: - DÍA MUNDIAL DE LA ENERGÍA:
  El 14 de febrero se celebra el día mundial de la energía, lo cual es motivo para reconocer la importancia de promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables.

  El objetivo del día mundial de la energía, es tomar en cuenta la importancia de esta problemática y la necesidad de apostar por energías renovables limpias, con lo que se disminuiría la concentración de gases que causan el efecto invernadero.

  Cabe señalar que de acuerdo al informe de naciones unidas, mas de un tercio de la población mundial no tiene acceso a las formas avanzadas de energía, y que los 30 países más desarrollados del planeta, que representan un 15% de la población total, consumen más del 60% de estas formas modernas de energía.

13 DE FEBRERO: - DÍA NACIONAL DEL GUARDAPARQUES:
  El 13 de febrero de 1992, más de 50 guardaparques reunidos en el Parque Nacional Henri Pittier, primero establecido en el país, crearon este día en reconocimiento a estos defensores de la naturaleza que cuidan los recursos naturales y orientan a los visitantes de los parques nacionales y los monumentos naturales. 
Bajo su responsabilidad se mantiene la variedad de animales, plantas y ecosistemas de estas áreas, conocida como diversidad biológica.  En Venezuela existen 43 Parques Nacionales y 21 Monumentos Naturales, que cubren alrededor del 15% del territorio nacional. Actualmente, la cantidad de guardaparques es insuficiente para atender estas áreas protegidas y por ello es importante apoyar la labor que ellos cumplen.

  Además de los guardaparques de INPARQUES, existen otras iniciativas que sirven para apoyar la labor de estas personas, entre ellas se destacan los guardaparquitos, grupos de niños que trabajan en el Parque Nacional Tacarigua.

  También existen los guardafaunas y guardabosques, ambos funcionarios del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, que contribuyen a la conservación de la fauna silvestre y los bosques.

No hay comentarios:

Publicar un comentario