miércoles, 24 de febrero de 2016

Conversaciones sobre acuiponía solar marcan último evento del año del Consorcio por la Sustentabilidad

IMG_0114


En un ambiente relajado, de conversación, música en vivo y activa participación se desarrolló el último evento del año del Consorcio por la Sustentabilidad, “Sustainability Drinks”. La actividad fue una oportunidad para que las organizaciones que asistieron al evento pudieran establecer conexiones entre ellas, compartir buenas prácticas, e interiorizarse acerca de economía circular y acuiponía solar, que fueron los temas expuestos en la ocasión.

El evento contó con la participación de Marcos Kulka, gerente general de Fundación Chile, quien señaló que la economía circular es un modelo que debe explorarse para dar solución a problemáticas actuales medioambientales, ya que propone un ciclo de desarrollo positivo que optimiza al máximo el uso de los recursos. Este modelo desacopla el crecimiento económico del límite de los recursos mediante la reducción de la dependencia de materiales vírgenes, manteniéndolos funcionando constantemente con la misma utilidad.

En tanto, Alejandro Florenzano, jefe de investigación del Centro de Producción y Consumo Sustentable de Fundación Chile, mostró un claro ejemplo de economía circular: la acuiponía solar. Florenzano explicó paso a paso cómo funciona esta iniciativa que une a la acuicultura, la hidroponía y la energía solar para promover la producción de alimentos más sustentable, e invitó a los asistentes a conocer los equipos instalados en Fundación Chile.
acuiponía
En la acuiponía solar los peces se encuentran en un estanque, mientras que existe un biofiltro donde viven bacterias que transforman los residuos de los peces en nutrientes para las hortalizas, que crecen sobre la base de piedras porosas. Por su parte, la energía solar permite la recirculación de agua y hace funcionar el aireador, aportando el oxígeno necesario para las  truchas.  “Todos los procesos de este sistema están diseñados para alcanzar un máximo nivel de aprovechamiento de los recursos, a través de su utilización eficiente y cerrando ciclos de nutrientes, agua y energía. Buscamos desarrollar un proyecto de producción más sustentable de peces y hortalizas, que sea eficiente desde el punto de vista energético en el uso de agua y que utilice extensamente la energía solar para los requerimientos térmicos y eléctricos de los procesos”, señaló Florenzano.

Conversaciones sobre acuiponía solar marcan último evento del año del Consorcio por la Sustentabilidad. Recuperado de http://www.consorcioporlasustentabilidad.cl/2015/12/14/conversaciones-sobre-acuiponia-solar-marcan-ultimo-evento-del-ano-del-consorcio-por-la-sustentabilidad/

No hay comentarios:

Publicar un comentario